Publicado el Deja un comentario

Rieles, polvo y una historia de amor

Rieles, polvo y
una historia de amor

Duo Charquicán

27

septiembre

17:00 hrs

PARA PERSONAS MAYORES

+ 45 MIN

    Una navidad de hace setenta años atrás y cuatro hermanos que reciben un regalo que no olvidarán, una locomotora eléctrica. Hay un vagón para cada uno, pero si pelean entre ellos no podrán hacerla funcionar. Así comienza el viaje de este tren que se dirige al norte de Chile, donde en cada vagón hay una historia particular; evocando, recordando, atrayendo testimonios de años dorados, de un Chile olvidado pero repleto de nostalgia y memoria. Rieles, polvo y una historia de amor, es una obra de teatro que busca construir un diálogo entre las personas mayores y sus antepasados y así compartir testimonios de su juventud.

    Ficha Artística
    Publicado el Deja un comentario

    Anfi con memoria

    Anfi con memoria

    Concierto Tata Barahona

    11

    septiembre

    18:00 hrs

    Cantautor independiente, integrante del grupo de música medieval Calenda Maia y con una discografía iniciada en 1993 de manera autodidacta, la cual se llamó A los “amigos y la compañera” y en los años 2000 le siguieron “Trovador” y “Andar por las cuerdas”. En el 2010 participó de un encuentro de trovadores organizada por El Zócalo Nacional de Radio Universidad de Chile, tras el inesperado fenómeno causado por “La Mejicana” el cual se viralizó durante el 2011, lo impulsó grabar ese mismo año su primer disco en formato estudio llamado “Fotografías”. El disco fue el inicio de una etapa de creación con nuevas dimensiones y alcances, que se vería reflejada en sus siguientes producciones, así es que lanza durante el 2015 el disco “Imágenes” y luego de 4 años el cierre de la trilogía con “Retratos”. Durante la pandemia lanzó en formato digital el disco Cuarenpeña, grabado en tiempos de pandemia y lanzado en formato físico el 2022.

    + 10 años | 60 MIN

    Publicado el Deja un comentario

    Planeta Verdeagua

    Planeta Verdeagua

    Ocaso Teatro

    30 SEPTIEMBRE
    Y 1 OCTUBRE

    20:00 hrs

    + 4 años

    70 MIN

      Planeta Verdeagua es una hilarante historia acerca de una tripulación de encantadores extraterrestres que llegan por accidente a la tierra, en particular, a la última feria de las artes y los tesoros vivos en Chile, quedando maravillados por el patrimonio cultural de ese hermoso país. Estos extraños personajes que recorren la galaxia, han oído con admiración, fascinantes historias acerca de los humanos, de lo bello que son en sus variedades de formas y de razas; ahora es momento de conocerlos en vivo en el planeta tierra, al que por su aspecto y su frondosa naturaleza y sus mares, han llamado inocentemente “planeta Verdeagua”, pero esta aventura no será del todo fácil, porque el lugar al cual han llegado, una gran feria de las artes, se ve amenazado por la modernidad y la falta de valoración del patrimonio cultural y sus exponentes. Planeta Verdeagua es un proyecto Fondart, y en él, se realiza un homenaje a todas las artes y su importante presencia y necesaria valoración, buscando enaltecer las maravillas del patrimonio inmaterial de Chile y sus tesoros vivos, personas que, por una habilidad única traspasada de generación en generación, han sido nombrados como un aporte significativo en la cultura del país. Además, el montaje toma temas transversales con mensajes valóricos, como la diversidad y el respeto por las diferencias, dirigido para toda la familia y en especial, para las infancias, por su alto contenido educativo y recreativo. Música en vivo, canciones, humor, una original historia, una puesta en escena fantástica y personajes enternecedores dan vida a esta obra de teatro que pretende cautivar a toda la familia en un viaje desde la galaxia hasta las riquezas culturales de Chile.

      Ficha Artística
      Publicado el Deja un comentario

      Yo soy un oso

      + 6 años

      50 MIN

        Espectáculo de Teatro de Animación (objetos y títeres) destinado a un público familiar que se presenta sobre una mesa/escenario animado por un solo actor, Jano Mateluna, quien manipula los elementos como iluminación, objetos y marioneta. Nos habla de la importancia de defender nuestra identidad como seres únicos e irrepetibles, habitantes de este planeta que debemos proteger. Mientras el Oso dormía apaciblemente en su cueva, una fábrica se construye afuera arrasando con todo el bosque. El oso despierta en medio del patio de la gran fábrica, donde los hombres lo convencen de que no es un oso y lo obligan a trabajar como un obrero mas, perdiendo por completo su identidad. Acompáña- nos en este viaje formidable para recuperar su naturaleza animal.

        Ficha Artística
        Publicado el Deja un comentario

        Clase Magistral “Materializando elementos expresivos y gestuales para marionetas y máscaras”

        Clase Magistral "Materializando elementos expresivos y gestuales para marionetas y máscaras"

        Facilita: O'Ryan Lab

        13

        AGOSTO

        17:00 hrs a 18:00 hrs

        Dirigdo a actores, actrices, artistas plásticos o cualquier interesado en la técnica

        90 MIN

        ¿Cómo se construye la expresión humana? De qué forma podemos plasmar conceptos emocionales en nuestras creaciones y enviar un mensaje certero al subconsciente del espectador.

        Publicado el Deja un comentario

        Amucha – 2023

        amucha

        Epewma Audiovisual

        + 7 años

        40 MIN

          El abuelo Ligkoyam y su nieta Alen tienen una amistosa relación y complicidad. En un día de sus vidas, vemos como un presagio anuncia un nuevo camino para Ligkoyam . Año 1300. Territorio Lafkenche, Wallmapu

          Ficha Artística 

          Dirección: Jesús Sánchez Fuentes

          Co-creadora: Andrea Contreras Riffart

          Guión: Mariela Córdova inspirado en un epew Lafkenche

          Dir. de Fotografía – Mateo Barrenengoa

          Dir. en la Creación de Marionetas – Tomas O’Ryan

          Dir. de Arte en Ambientación – Francisca Celume Producción: Margarita Cuminao, Andrea Contreras

          Producción Ejecutiva: Jesús Sánchez

          Producción Rodaje: Francisca Costamaillere

          Actrices animadoras: Andrea Contreras, Catalina Barros, Margarita Cuminao, Pia Barraza.

          Asistente de Dirección: Juan Pablo Aguirre

          Post Imagen y Sonido: Jesús Sánchez

          Diseño de Sonido: Carlos Johnson (Liucura Records)

          Voces: Helena Sanchez (Alen), Andres Condon, Margarita Cuminao

          Publicado el Deja un comentario

          Nahuel

          Nahuel

          Epewma Audiovisual

          + 7 años

          40 MIN

            Un joven mapuche escapa por su vida luego de una batalla contra los wingkas. Perdido en tierras desconocidas se encuentra con un Nahuel (Jaguar) el cual siente compasión y decide llevarlo de vuelta a su aldea, evitando encontrarse con el peligroso Toro Chupei.

            Ficha Artística 

            DIRECCIÓ́N y FOTOGRAFÍA: Jesús Sánchez Fuentes

            CREADORAS / ANIMADORAS: Patricia Raths y Andrea Contreras

            ASISTENTE de dirección: Juan Pablo Aguirre

            DISEÑO SONORO / MÚSICA: Sebastián Lay

            Publicado el Deja un comentario

            El almohadón de plumas

            El almohadon de plumas

            MALEZA ESTUDIOS

            + 8 años

            40 MIN

              Es la historia de Alicia y Jordán, una pareja de recién casados que vive en el campo. Ella se enferma, una anemia inexplicable que la lleva a la muerte. El misterio de su muerte se descubrirá con horror tras el macabro secreto que guarda “El almohadón de plumas”

              Ficha Artística
              Publicado el Deja un comentario

              La noche boca arriba – Cortometraje

              La noche boca arriba

              MALEZA ESTUDIOS

              + 8 años

              40 MIN

                Un hombre tiene un accidente en motocicleta. Al llegar al hospital comienza a tener extrañas alucinaciones de un pasado que no parece ser el suyo. Aquí comienza un viaje que derrumbará los límites de su propia realidad.

                Ficha Artística